Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley, se convirtió en una de las voces más optimistas sobre las acciones de Estados Unidos al prever un avance de 16% para el índice S&P 500 durante el próximo año, impulsado por sólidas ganancias corporativas.
El principal estratega de renta variable estadounidense del banco espera que el indicador se ubique alrededor de 7.800 puntos a finales de 2026. Esa proyección, una de las más altas entre las que sigue Bloomberg, implicaría un cuarto año consecutivo de alzas de dos dígitos para el índice.
Acuerdo Argentina–Estados Unidos: qué impacto real tendrá en los mercados
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Estamos en medio de un nuevo mercado alcista y de un ciclo de ganancias, especialmente para muchas de las áreas rezagadas del índice”, escribió Wilson en una nota.
El estratega prevé que las ganancias por acción del S&P 500 aumenten 17% y 12% en los próximos dos años, respectivamente. Señala una mayor capacidad de fijación de precios por parte de las empresas, la eficiencia impulsada por la inteligencia artificial, políticas fiscales y regulatorias favorables y tasas de interés estables.
Wilson fue uno de los pocos analistas que mantuvo su visión optimista en abril, incluso cuando las acciones cayeron tras los amplios aranceles de Estados Unidos. Su convicción resultó acertada, ya que el S&P 500 repuntó a un nivel récord después de que el presidente Donald Trump moderara su guerra comercial.
El estratega fue votado como el segundo mejor estratega de portafolios en una encuesta ampliamente seguida este año, detrás de Michael Kantrowitz de Piper Sandler & Co.
Las acciones estadounidenses entran en la recta final de un año turbulento cerca de máximos históricos, tras resultados del tercer trimestre mejores de lo previsto. Los inversionistas mantienen la confianza en el crecimiento económico, pese a las dudas sobre las altas valoraciones de la inteligencia artificial y los riesgos del cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU.
El S&P 500 ha subido un 14% en lo que va de 2025, después de ganancias superiores a 20% en cada uno de los dos años anteriores.
El Merval reacciona tras el acuerdo «marco» con Estados Unidos
Aun así, hay voces de cautela. Peter Oppenheimer, estratega de Goldman Sachs Group Inc., espera que las acciones estadounidenses queden rezagadas frente a los mercados internacionales en la próxima década debido a las elevadas valoraciones.
Wilson advirtió sobre riesgos a corto plazo si la Reserva Federal mantiene una política más restrictiva de lo previsto. A largo plazo, una economía “caliente” también podría reavivar la inflación, añadió.
GZ

APORTA TU COMENTARIO