SOCIEDAD

INDEC: casi un tercio de los hogares argentinos tuvo que endeudarse para llegar a fin de mes en 2025

INDEC: casi un tercio de los hogares argentinos tuvo que endeudarse para llegar a fin de mes en 2025



La economista Valentina Castor analizó en Bienvenidos al Tren, el programa conducido por Juan Di Natale, los nuevos datos del INDEC sobre estrategias de manutención y organización económica de las familias argentinas, publicados en noviembre de 2025. Según explicó, las cifras revelan “un fenómeno de fuerte endeudamiento familiar que preocupa” y que “es una herencia que no se va a poder resolver de un día para otro”.

Castor detalló que casi un tercio de los hogares tuvo que pedir dinero —a familiares, amigos o bancos— para el primer trimestre de 2025 con el objetivo de llegar a fin de mes. “Da cuenta de la crisis en la distribución de los ingresos”, remarcó. Según el informe, el 30% de los sectores populares tomó préstamos o créditos, ya sea en entidades financieras o no financieras. Castor subrayó que “el fenómeno del endeudamiento familiar pega especialmente en los que tienen los ingresos más bajos”.

El INDEC publica la inflación de octubre de 2025: qué espera el mercado y cuando se perforaría el piso del 2%

Además, puntualizó que en los sectores medios el problema se concentra en el uso de las tarjetas de crédito: “Tiene que ver con deudas con las tarjetas de crédito. Este es un dato central: me endeudo con la tarjeta de crédito porque pago todos los gastos fijos y ya a partir del día 10 empieza a financiarse con la tarjeta. Ese es el negocio de los bancos».

El análisis del INDEC también revela que, comparando el segundo semestre de 2003 con el primer semestre de 2025, el 37,4% de los hogares gastó los ahorros que tenía y el 14,2% pidió préstamos para sostenerse económicamente. Para Castor, estos números muestran una tendencia preocupante: «Cada vez los intereses empiezan a presionar». En ese sentido, la economista consideró que el impacto del endeudamiento será persistente: Esta va a ser una herencia difícil. Va a haber que pensar una estrategia para salir de esto, un programa de política pública».

Castor destacó que la fotografía económica que muestran los datos del INDEC obliga a poner en agenda políticas urgentes de recomposición del ingreso, alivio financiero y planificación estatal, dado que “las familias ya agotaron ahorros, acceden a créditos caros y están ajustando su consumo al límite”.

BR





Source link

APORTA TU COMENTARIO

Relacionadas